top of page

MUJER

ARQUITECTA

Mujer Arquitecta II

camara.png

Magdalena León

Obra: Casa Sánchez Fontecilla

Año: 40’

Dirección: Mariano Sánchez Fontecilla, Las Condes. RM.

Arquitectos:

Inés Frey Buggemann + Santiago Aguirre


Inés Frey Buggemann emerge como una figura destacada dentro de la historia de la arquitectura moderna nacional, cuyo legado perdura a través de obras arquitectónicas que ha dejado una marca indeleble, especialmente en Concepción. En colaboración con su esposo, Santiago Aguirre, esta visionaria arquitecta chilena contribuyó significativamente al panorama arquitectónico, demostrando una maestría que trascendió los límites de lo convencional.

Se titula como arquitecta de la Universidad de Chile en 1937, apenas siete años después de Dora Riedel, la primera arquitecta titulada del país, lo que marcó el inicio de una carrera que se distinguió por su enfoque innovador y su exploración audaz de espacios y funciones. Sus proyectos, impregnados de una visión moderna, se destacaron por desafiar los estándares establecidos en la arquitectura contemporánea de la época.

Las viviendas construidas en la década de los cuarenta en los nuevos loteos residenciales del barrio alto de Santiago se erigen como expresiones paradigmáticas de las nuevas concepciones del movimiento moderno. La utilización audaz del hormigón, ya sea en elementos estructurales rectos, pilares y vigas libres, o en muros y cubiertas curvas, demuestra la voluntad de Inés Frey Buggemann y Santiago Aguirre de explorar y desafiar los límites de los materiales y las formas.

Las dos viviendas en la calle Sánchez Fontecilla esquina con Marne, concebidas por este dúo arquitectónico, se destacan como un prototipo excepcional. La utilización estratégica del vidrio en diversos tamaños y aplicaciones, la disposición de volúmenes que rompen y se interpenetran en el espacio, y el diseño del jardín en armonía con los espacios interiores, evidencian una búsqueda constante de innovación y estética.

La organización clara de los dos niveles, la disposición de recintos regida por ejes, y la utilización de closet y baños como elementos amortiguadores en el nivel de dormitorios, junto con el garaje como directriz del primer nivel, revelan la proyección racional de estos arquitectos visionarios. La vivienda que marcó la esquina en Sánchez Fontecilla se mantuvo cuidadosamente hasta 1978, respetando la visión original de sus creadores y hoy se presenta reacondicionada como infraestructura de cuidado, un testimonio tangible de la duradera influencia de Inés Frey Buggemann y Santiago Aguirre en la arquitectura chilena.


*Texto basado en el texto original en la Revista CA n°20 de 1978.

Texto por Soledad Larraín.

www.soledadlarrain.wordpress.com

@sole_larrain_arq

bottom of page